Hoy os quiero mostrar con un tutorial la tarjeta que le hice a mi hija por su quinto cumpleaños tal y como yo hago la shaker card; hay otras maneras de hacerla pero yo os voy a explicar la que yo suelo usar porque me parece la más sencilla y rápida. Algunas fotos no son muy buenas, ya que la empecé casi de noche y no había ya buena luz, os pido disculpas de antemano.
Materiales y herramientas que he utilizado:
- Cardstock o cartulina
- Acetato
- Foam (goma eva)
- Sellos
- Tintas
- Acuarelas
- Cizalla
- Big Shot
- Troquel
- Lentejuelas
- Pegamento fuerte
PASO 1: lo primero que hice fue preparar el frontal de la tarjeta. Para esta tarjeta usé los sellos de My favorite things llamados Somebunny y quise estampar un patrón con una pequeña flor sobre un cardstock rosa (tono Doll pink al igual que la tinta) de Simon Says Stamp:
PASO 2: Con la cizalla, corté a la misma medida (5 x 3.75 pulgadas) el cardstock del frontal de la tarjeta y un pedazo de goma eva blanco. Después troquelé con un círculo cosido de La Pareja Creativa a la vez el frontal con la goma eva para que estuviese en el mismo sitio.
PASO 3: Cortamos un pedazo de acetato que cubra el círculo que hemos troquelado y un poquito más para poder pegarlo después
PASO 4: Preparamos el fondo de la tarjeta (lo que se va a ver a través del acetato y va a servir de tapa para las lentejuelas). Tiene que ser de la misma medida que el frontal y la goma eva. En este caso usé un papel de acuarela y tracé el círculo con un lápiz para saber lo que tenía que colorear. Usé las acuarelas de Kuretake en los mismo tonos que las lentejuelas que iba a usar.
PASO 5: Ya tenemos las cuatro partes de la shaker que vistas de la primera a la última quedarían así (frontal – acetato – goma eva – fondo)
Y así visto desde detrás (papel de acuarela – goma eva – acetato – frontal)
En este paso ya empezamos a montar la tarjeta: pegamos el acetato al frontal de la tarjeta por detrás y la goma eva, con mucho cuidado de que nos coincidan los círculos. Después ya podemos poner las lentejuelas que nos gusten y cerramos todo pegando la tapa del fondo que había pintado con acuarelas.
Así queda la tarjeta ya con las cuatro piezas montadas y pegadas:
PASO 6: Terminamos la tarjeta con la decoración que más nos guste y lo pegamos a una base para tarjetas. En este caso yo usé un cardstock de Neenah en color blanco de 110 lb bastante grueso para que aguante el peso de todas las capas de la shaker.
Espero que os haya gustado este tutorial; he intentado explicarlo de la forma más sencilla posible, pero si tenéis alguna duda no dudéis en dejarla en los comentarios y os contestaré.
Te ha quedado genial.Me encantaaaaaa!!! Y lo de las flores, creia que era asi el papel, eres la caña!!! Y los pasos están perfectamente explicados. Mi fallo es, tal vez ,que no uso goma eva (chica, no se me habia ocurrido). Uso foam adhesivo y por eso a lo mejor se me pegan mas las cosas!!! Asi que tomo nota!!!
Muchas gracias! el papel rosa lo creé yo con una flor que venía en el set de sellos y me gustó porque era muy sencilla. Quizá sea por eso por lo que se te pega más… yo he probado con muchas cosas y al final fue con lo que os cuento con lo que mejor me sale. Ya me contarás. Besos
Por cierto,¿ las láminas de acetato donde las compras? Gracias guapa
Son normales, como las de encuadernar. Al menos esas son las que yo uso, no sé si habrá otras!
Esta tarjeta para Irene no puede ser más bonita, ¡¡¡puro AMOR!!! El paso a paso lo has explicado de maravilla, eres una profe estupenda 🙂 Besitos :***
Es que quería que fuese especial, rosa y shaker! Muchas gracias por tus palabras. Besos
Pingback: Tarjeta Shaker con embossing en tonos pastel – Nerea Marsanz